Partido Comunista Colombiano

Partido Comunista Colombiano
Presidente Jaime Caycedo Turriago
Secretario/a general Claudia Flórez Sepúlveda[1]
Líder Gloria Inés Ramírez
Fundación 17 de julio de 1930 (93 años)
Ideología Socialismo científico
Comunismo
Patriotismo socialista
Anticapitalismo
Antiimperialismo
Antirracismo
Antifascismo
Latinoamericanismo
Bolivarianismo[2]
Marxismo-leninismo[3]
Posición Izquierda[4]​ a extrema izquierda[5]
Coalición Pacto Histórico (2021-)[6]
Miembro de Unión Patriótica (1985-)
Marcha Patriótica (2012-)
Coaliciones históricas
Polo Democrático Alternativo (2006-2012)
Alternativa Democrática (2005-2006)
Frente Social y Político (1999-2005)
Frente Democrático (1982-1985)
Unión Nacional de Oposición (1972-1982)
Frente Popular Antifascista (1934-1938)
Sede Carrera 13 n.º 10-44, Bogotá
País Colombia
Colores      Rojo
     Amarillo
Organización
juvenil
Juventud Comunista Colombiana
Afiliación internacional Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO)
Seminario Comunista Internacional
Afiliación regional Foro de São Paulo (desde 1990)
Escaños en el Senado
1/108
Escaños en la Cámara
1/188
Publicación Semanario Voz
La verdad Del Pueblo
Sitio web www.pacocol.org

El Partido Comunista Colombiano (PCC) es un partido político colombiano.[7]​ Fue fundado en 1930 como el Partido Comunista de Colombia, en ese momento era parte de la Internacional Comunista o la Komintern, y cambió su nombre en 1991. Desde diciembre de 2022 la Secretaria General del Partido Comunista Colombiano es Claudia Flórez Sepúlveda, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.[8]​ Su Medio de comunicación y difusión es el Semanario Voz.[9]

El movimiento guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo FARC-EP fue fundado como el brazo armado del PCC en 1964, pero en 1993 las FARC-EP y el Partido Comunista se separaron.[10]

Antes de su separación, el PCC y las FARC-EP fundaron el partido político Unión Patriótica en 1985, luego de los Acuerdos de La Uribe firmados en 1984.[11]​ La Unión Patriótica fue objeto de violencia política por parte de narcotraficantes, paramilitares y agentes de las fuerzas de seguridad a mediados de la década de 1980, lo que condujo a su eventual declive, virtual desaparición y exterminio a fines de los años 90.[12]​ En 2013 la Unión Patriótica recupera su personería jurídica y se reconoció por parte del estado el genocidio político que sufrió el partido.[13][14]

En diciembre de 2021 el PCC anunció que el Consejo Nacional Electoral tomó la decisión de devolverle su personería jurídica.[15]​ De cara a las elecciones presidenciales de Colombia de 2022 integran la coalición Pacto Histórico, apoyaron a Gustavo Petro como candidato presidencial, quien resultó electo como Presidente de la República.[16][17]

El 6 de agosto de 2022, el presidente electo Gustavo Petro anunció a Gloria Inés Ramírez, dirigente del Partido Comunista Colombiano, como la nueva Ministra del Trabajo de Colombia.[18][19]

  1. «“El Partido Comunista debe crecer y avanzar”». 
  2. «Quienes somos». Partido Comunista Colombiano. 
  3. «Programa y Estatutos». Partido Comunista Colombiano. 2012--07-22. Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  4. Duque Daza, Javier (Julio/diciembre de 2012). «Comunistas. El Partido Comunista Colombiano en el post Frente Nacional». Estudios Políticos (Medellín) (41): 124-148. ISSN 0121-5167. 
  5. Correcteurs. «Colombie (la) *Nom officiel* : République de Colombie…». typo.mondediplo.net (en francés). Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  6. «Partido Comunista Colombiano se une al Pacto Histórico». 
  7. «El orgullo de ser mamerto - Las2orillas». Las2orillas. 27 de junio de 2017. Consultado el 26 de julio de 2018. 
  8. Tiempo, Casa Editorial El (16 de diciembre de 2022). «Claudia Flórez, la primera mujer en la secretaría general del Partido Comunista». El Tiempo. Consultado el 17 de diciembre de 2022. 
  9. Semanario Voz Consultado el 7 de enero de 2018.
  10. «Unity for a Socialist and Revolutionary Colombia: Interview With Carlos Lozano». Counterpunch. 5 de agosto de 2015. Consultado el 14 de julio de 2017. 
  11. «Quienes Somos». Unión Patriótca. 26 de noviembre de 2018. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  12. Press, Europa (23 de abril de 2022). «La Justicia colombiana eleva a 5.733 los muertos en la campaña contra el partido Unión Patriótica». www.europapress.es. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  13. «Consejo de Estado devolvió la personería jurídica a la Unión Patriótica». www.elcolombiano.com. 9 de julio de 2013. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  15. Tiempo, Casa Editorial El (7 de diciembre de 2021). «Partido Comunista Colombiano recupera su personería jurídica». El Tiempo. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  16. «Partido Comunista Colombiano destaca triunfo electoral del pueblo». 23 de junio de 2022. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  17. de 2021, 8 de Diciembre. «Partido Comunista Colombiano se une al Pacto Histórico». infobae. Consultado el 5 de julio de 2022. 
  18. Semana (6 de agosto de 2022). «Gloria Inés Ramírez asumirá como ministra de Trabajo en el gobierno de Gustavo Petro». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 6 de agosto de 2022. 
  19. Ramírez, Fabián (6 de agosto de 2022). «Gloria Inés Ramírez será la ministra de Trabajo en el gobierno de Gustavo Petro». Noticias Caracol. Consultado el 6 de agosto de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search